Preguntas Frecuentes

¿Tienes alguna consulta sobre tu proyecto o sobre cómo cuidar nuestros productos? A continuación de compartimos las preguntas que recibimos con más frecuencia. Si lo que buscas no se encuentra aquí contáctanos para recibir orientación personalizada.

Terminos técnicos

¿Qué es la absorción de agua?

Todos los revestimientos cerámicos poseen una cierta porosidad. A menor porosidad de la baldosa cerámica, menos agua puede absorber y mayor son sus características técnicas. Esta característica se utiliza para la clasificación de los revestimientos cerámicos.

Tipología de los grupos de productos cerámicos según nivel de absorción de agua (%) Norma ISO 13006:

  • Porcelanato BIa de 0 a 0,5%
  • Gres porcelánico BIb de 0,5 a 3,0%
  • Pisos cerámicos BIIb mayor de 6% y menor de 10%
  • Muros cerámicos, BIII mayor de 10%

¿Qué es el calibre?

Los productos cerámicos pueden presentar variación dimensional. Por ello, son agrupados de acuerdo a un rango de medidas que cumple con la Norma Internacional ISO 13006. El calibre es el grupo dimensional en que están clasificadas las piezas de una caja y cuya información aparece en el empaque.

¿Qué es Tráfico?

El Tráfico de los productos cerámicos, es una característica relacionada con la resistencia al desgaste por abrasión y resistencia a la ralladura. Cuanto mayor sea el Tráfico, mayor será la resistencia, por lo que el Tráfico es fundamental  para decidir qué producto usar, dependiendo del ambiente en el que se va a usar.

El desgaste por abrasión es causado por la fricción de la suela de los zapatos al entrar en contacto con la suciedad abrasivos (tales como arena, tierra, maicillo, etc.) en una superficie de cerámicas.

La resistencia a la abrasión es muy importante para los suelos sometidos a la circulación de personas o vehículos. Sin embargo, no es importante para las paredes, ya que no están sometidos a este tipo de tratamiento.

¿Qué son los productos rectificados?

Los productos Rectificados son mecanizados y rectificados en sus dimensiones, es decir, tienen una etapa adicional en su fabricación, con recortes en sus cuatro lados,  generando piezas de tamaño exacto y todas de igual tamaño. Esto permite instalarlas con una cantería de 2 a 3 mm.

¿Qué son los productos no rectificados o calibrados?

Los productos que son clasificados por tamaño, generan los llamados productos calibrados y se comercializan por lotes de tamaño (calibres) y color (tono).

En estos casos al no ser piezas de exacto tamaño, la cantería utilizada es mayor que para los rectificados y nuestra recomendación aparece impresa en las cajas

¿Qué es un producto destonificado en origen?

Producto que presenta variaciones de color y decoración de forma intencionada.

Algunos modelos tienen variaciones de caras.

Estos productos reproducen diferentes texturas y el resultado son palmetas cerámicas con variaciones de caras que pueden proporcionar combinaciones mucho más reales. Estas son variaciones de diseño y tonalidades intencionales, que pueden ser diferentes entre sí, dando a la pieza cerámica un carácter más natural.

Un producto con caras distintas, presenta variaciones de color y decoración de forma intencionada y como resultado de esa variación una gran cantidad de piezas diferentes sin repetición del dibujo realzando la belleza de cada línea

Calidad y materiales

Los productos de Primera Calidad pueden presentar defectos?

De acuerdo con la Norma ISO 13006, se permite un máximo de 5% de piezas defectuosas.

¿La cerámica que compré esta curvada?

Todos los productos presentan una curvatura denominada planaridad. Por esta razón para los productos de formatos rectangulares o del tipo tabla, se recomiendan traslapar como máximo, a 1/3 del formato y no realizar instalaciones al 50 % del formato. Lo ideal es a un 20% del formato

Esto impide el encuentro de la parte más plana (los extremos) con la más curva (el centro). Sumado esto a la Junta de Separación que debe dejarse, se  logra  el  efecto estético buscado y se evitan los  inconvenientes funcionales por desnivel.

¿Cuáles son las ventajas del porcelanato sobre la cerámica?

Las ventajas del porcelanato son la alta resistencia a la carga de rotura, mínima absorción de agua, resistencia a la helada, resistencia a los cambios bruscos de temperatura y alta resistencia al impacto.

¿Qué diferencia de uso y calidad hay entre Cerámica y Porcelanato?

La diferencia principal entre porcelanato y cerámica es la absorción de agua que tienen ambos materiales.

La absorción de agua del porcelanato es menor a 0,5%, mientras que la cerámica de piso tien una absorción de agua mayor a 6% y menor a 10% y la cerámica de muro, mayor a 10%.

Esto hace más eficiente al porcelanato en usos exteriores y que sea más resistente a la flexión, ya que al ser más compacto soporta pesos superiores que la cerámica.

Ambos productos son aptos para usos interiores en viviendas. Mientras que  el porcelanato extiende sus usos a exteriores y otros destinos más exigentes como oficinas, uso comercial, laboratorios, etc. Sin embargo no es recomendable utilizar porcelanatos pulidos en garajes, laboratorios o espacios en los que se utilicen aceites, ácidos, solventes u otros, ya que éstos elementos alteran de manera irreversible el aspecto del material pulido y no se pueden eliminar con productos de limpieza de uso doméstico.

La elección del producto debe hacerse siempre tomando en cuenta el espacio y el uso que se dará al mismo.

Cada uno de los productos requiere un pegamento específico, según sea porcelanato o cerámica. El porcelanato debe ser pegado con pegamento especial para porcelanato y en ambos casos se deben usar diferentes tipos de pegamentos de acuerdo a la superficie donde se va a colocar el producto.

¿Los productos de Primera Calidad, también pueden sufrir saltaduras en su superficie?

Sí, y es algo que no está ligado a la calidad de la cerámica, sino que a los cuidados que debemos tener con los productos, como evitar la caída frecuente de objetos pesados ​​o puntiagudos sobre la cerámica.

Se pueden usar alfombras que protejan las áreas más cercanas a lavaplatos, refrigeradores o armarios. La alfombra amortiguará el impacto de objetos pesados o puntiagudos que puedan caer sobre la cerámica, como cuchillos, vasos, etc.

No hay que olvidar que el esmalte es una superficie vítrea (vidrio) que necesita ciertos cuidados.

¿Qué diferencias hay entre Porcelanato y Gres Porcelánico?

La diferencia entre Porcelanato y Gres Porcelánico tienen que ver con el grado de absorción de agua que tiene cada uno.

El Gres Porcelánico absorbe entre el 0,5 y el 3%, lo que le confiere prestaciones superiores al cerámico común en cuanto a resistencia mecánica.

El Porcelanato, tiene una absorción casi nula, absorbe hasta 0.5%, esto lo posiciona como el de mayor resistencia mecánica, y por lo tanto, el de mayor dureza.  A esto se suma que posee mayores prestaciones, pudiendo ser utilizado en ambientes al exterior sin inconvenientes.

Proyectos

¿Qué cantidad de material adicional al necesario se sugiere comprar?

Lo ideal es 10% adicional, para cortes, desperdicio o reparaciones futuras.

¿Qué son las Juntas de separación o Canterías y cuál debe ser su dimensión?

Las Juntas de separación son el espacio entre baldosa y baldosa que debemos considerar por dos razones: dilatación térmica lineal y estética.

Al existir una variación dimensional entre las palmetas, se recomienda emplear una Junta de separación proporcional al formato. La recomendación de la dimensión de la Junta viene indicada en la caja o empaque

¿Sobre qué material se puede instalar el piso?

En general la cerámica o el porcelanato se pueden colocar sobre cualquier superficie, siempre y cuando estén bien preparadas para su instalación.

Los muros siempre limpios, lisos y a plomo y los pisos limpios y nivelados.

¿Se puede usar los revestimientos cerámicos en cualquier tipo de ambiente?

Sí, sólo hay que tener en cuenta que cada tipo de ambiente requiere un tipo específico de revestimiento cerámico que combine con el estilo que se requiera además de adecuarse al uso y al tránsito que tendrá.

Nuestros productos para piso cuentan con información acerca del nivel de Tráfico para poder ser instalados en los diversos ambientes, según el tipo de tránsito. Por ejemplo, para una sala al ingreso de la vivienda, deberá elegirse un producto nunca menor a Tráfico alto. Los muros siempre limpios, lisos y a plomo y los pisos limpios y nivelados.

¿Qué recomendaciones aseguran una buena compra de cerámicos?

Tomar en cuenta que el diseño responda al estilo y características del ambiente donde se va a instalar. En casos de cerámicos para piso,  debe elegirse el apropiado de acuerdo al tránsito que se ejercerá sobre él.

¿Puedo colocar cerámica en una terraza exterior?

Sí, siempre y cuando sea un exterior protegido. Además, para colocar con seguridad, es necesario un soporte resistente y estable, capaz de evacuar el agua de lluvia mediante pendientes. Se recomienda el uso de Porcelanato.

¿Son necesarias las Juntas de separación o canterías para una buena colocación?

Sí. Son necesarias por razones técnicas y estéticas.

Independiente de que el producto sea rectificado a calibrado, se debe respetar la Junta de Separación o Cantería recomendada, la que viene especificada en la cajas empaques.

No es aconsejable colocar productos rectificados sin Junta de Separación.

Celima recomienda las siguientes Juntas de Separación:

  • Cerámica de piso: 5 mm
  • Cerámica de muro: 3 mm
  • Porcelanatos no rectificados: 5 mm
  • Porcelanatos rectificados: mínimo 3 mm

¿Se puede instalar cerámicos sobre una superficie con cerámicos ya instalados anteriormente?

Sí. Son necesarias por razones técnicas y estéticas.

Sí, es posible hacerlo empleando un tipo de pegamento con gran factor de adherencia. Previamente debe haberse limpiado cuidadosamente la superficie eliminando todo rastro de polvo o grasa.

No es aconsejable colocar productos rectificados sin Junta de Separación.

Celima recomienda las siguientes Juntas de Separación:

  • Cerámica de piso: 5 mm
  • Cerámica de muro: 3 mm
  • Porcelanatos no rectificados: 5 mm
  • Porcelanatos rectificados: mínimo 3 mm

¿Dónde puedo poner Porcelanato?

Por sus características técnicas puede utilizarse tanto como piso como revestimiento, tanto en interiores como exteriores.

¿Es conveniente nivelar la carpeta antes colocar el material cerámico?

Siempre que se coloque el material con pegamento, es prácticamente imprescindible realizar previamente un alisado con mortero para alinear y regularizar la carpeta, ya que la colocación con este tipo de adhesivos se realiza con poco espesor, lo cual no da margen para salvar las irregularidades de la base. Nunca se debe nivelar con adhesivo.

¿Puedo poner piso cerámico o porcelanato en la pared?

Sí. Todos los cerámicos de piso y porcelanatos, pueden ser usados como revestimiento de pared. El revestimiento cerámico para pared, SOLO puede colocarse en la pared.

Cuidados

¿Qué cantidad de material adicional al necesario se sugiere comprar?

Lo ideal es 10% adicional, para cortes, desperdicio o reparaciones futuras.

¿En qué casos la superficie del cerámico se puede rayar?

Si no se eligen según el nivel de tráfico adecuado, los cerámico se pueden desgastar presentando rayaduras y pérdida del brillo inicial en la superficie.

¿Cuáles son los cuidados a tener en cuenta a la hora de colocar cerámica?

Antes que nada, compruebe que el material entregado es el que efectivamente compró y que las cajas están en buen estado de conservación.

Asegúrese que todas las cajas que le entregaron, sean del mismo tono y calibre, lo que se verifica leyendo las cajas empaques ya que la información está en ellas. Si posteriormente necesita comprar una cantidad adicional de cerámicas, debe comprar cajas del mismo Calibre y Tono de las que compró originalmente.

Las superficies, piso o pared, deben estar convenientemente niveladas para garantizar una colocación correcta. Además, es importante  elegir el adhesivo adecuado, ya que por ejemplo, no es lo mismo colocar cerámica de piso o muro o porcelanato. Para ello, es mejor contratar maestros instaladores calificados y seguir las instrucciones de los fabricantes de adhesivos.

Un buen ejercicio es tomar algunas cajas y montar un panel para verificar que  el producto recibido está en perfectas condiciones.

¿Qué cuidados necesitan los cerámicos una vez instalados?

Para garantizar una mayor conservación y durabilidad, recomendamos usar felpudos en las entradas y mantener la superficie limpia retirando los residuos de polvo, especialmente cuando se trata de cerámicos con  acabado brillante o pulido.

¿Qué necesito para la limpieza diaria del Porcelanato?

La limpieza diaria es particularmente simple, ya que únicamente se requiere agua limpia a la que puede añadirse un detergente de base alcalina. ¿El alto brillo pulido se raya? Por su condición de alto brillo es un producto más sensible al rayado, por lo que se recomienda un uso residencial y protegerlo tanto en su instalación como en su posterior mantenimiento habitual.

¿Se puede pulir el Porcelanato una vez colocado?

No. Una vez instalado, ya no se puede pulir su superficie.

¿Cómo realizo la limpieza diaria de una cerámica o porcelanato?

Para la limpieza cotidiana de las baldosas esmaltadas no se requiere más que paño húmedo con agua limpia. Ocasionalmente puede utilizarse el  agua con algunas gotas de detergente neutro, ya que además, son útiles para eliminar grasa o suciedad más rebelde 

Se desaconseja el uso de cualquier tipo de productos cerosos o auto brillos, dado que forman capa superficial sobre el esmalte, que como se ha mencionado es de naturaleza vidriada.

¿Qué tipo de cuidado debo tener con pisos con esmalte brillante?

Los esmaltes brillantes pueden dañarse si tienen un mantenimiento inadecuado.

Para protegerlo evite el arrastre de objetos sobre la superficie esmaltada, proteja los ambientes con acceso directos de la calles con limpia pies o felpudos, con lo que se evita que se entre a la casa con material abrasivo como arena, piedrecillas o maicillo  adheridos a las suelas de los zapatos.

¿Es posible la reparación de una superficie dañada o desgastada en las piezas cerámicas?

Una vez dañado el esmalte de los materiales cerámicos, no es posible su reparación. La única alternativa es la reposición de las piezas deterioradas.

¿Es recomendable utilizar quita cementos en base a ácido clorhídrico y/o ácido muriático?

No. Actualmente muchos fabricantes de productos químicos disponen de desincrustantes o quita cementos formulados con otro tipo de ácidos (ácidos orgánicos) para que su empleo se realice sin dificultades.

¿La cerámica y el porcelanato resisten a los ácidos?

Sí, con excepción del fluorhídrico.